
Seño Marcela - Bibliotecaria
¿Me querés enviar un mensajito? Hacé clic acá Marcela (Biblioteca)o en la cartita para escribirme
En Argentina, una resolución de la Primera Junta de Gobierno de 1810 creaba la Biblioteca Pública de Buenos Aires el 13 de septiembre de 1810.
Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en nuestro país y todo Latinoamérica en homenaje a la figura de Domingo Faustino Sarmiento.
El Día Internacional de la Alfabetización fue declarado así por la UNESCO el día 8 de septiembre de 1965, para despertar la conciencia de la comunidad internacional sobre la importancia de la alfabetización en las personas, comunidades y sociedades.
Leer más: 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
El 26 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Solidaridad, para conmemorar el nacimiento ese día de 1910 de Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, una mujer comprometida con la paz y la justicia desde el amor concreto y cotidiano hacia los hermanos más abandonados y sufrientes.
Ella dedicó toda su vida a la entrega hacia el prójimo en un ejemplo trascendental de tarea humanitaria mundial.
Para ser solidario no hace falta un gran acto, se puede ayudar desde nuestro pequeño lugar en el mundo.
Hoy se celebra el Día del Lector en homenaje al nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, el 24 de agosto de 1899.
Este festejo tan especial para quienes se entregan al disfrute de la lectura, desde un teléfono hasta libro de papel, es una oportunidad para destacar las virtudes de este hábito en la infancia.
La página Linternas y bosques nos ofrece una variedad de juegos relacionados con la lectura. ¡HACE CLIC AQUÍ para jugar!
Hace 208 años, manteniendo su cuartel general en Jujuy, el General Manuel Belgrano tras recibir la comunicación que el enemigo español avanzaba con fuerzas superiores en número y armamento, impartía la orden de retirada total. El Triunvirato le ordenaba replegarse hasta Córdoba, previo paso por Tucumán, y el general, pese a no estar de acuerdo totalmente, cumplió la orden y, con una visión integral de las acciones de guerra que se estaban llevando a cabo, decide dejar Jujuy como "tierra arrasada" para debilitar el avance realista.
Llegó septiembre, ¡un mes donde festejamos todos! Las secretarias, las porteras, los maestros, las bibliotecarias, los alumnos y las directoras escolares.
Fue el arqueólogo inglés William John Thoms quien usó por primera vez la palabra “folklor”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia), y se conjuga como el "saber popular".
Leer más: 22 de agosto: Día Mundial del Folclore y Día del Folclore argentino
El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación instituyó esta fecha especial -que se celebra desde 1901- gracias a una iniciativa de Estanislao Zeballos.
El árbol provee oxígeno, amortigua la lluvia, ofrece un reparo a la sombra en días donde el sol parece no dar tregua. Los bosques regulan el clima, reducen la velocidad del viento y la contaminación sonora. Los árboles generan biodiversidad: vida florece entre sus raíces, sus ramas, sus hojas y sus cortezas. El árbol es vida.
CONTACTO
Av. Arturo Capdevila 709 Bº Ampliación Residencial América. CP 5012
Tel/Fax: (0351) 478-7685 / 479-0582